Día Nacional del Mate: ¿por qué se celebra?

En Argentina se celebra el Día Nacional del Mate, en homenaje al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, que nació en esta misma fecha en 1778
Durante su mandato como gobernador de Misiones, entre 1815 y 1819, fomentó la producción y la comercialización de la yerba mate.
En nuestro país se producen alrededor de 260 millones de toneladas de yerba mate por año y se consumen 256 millones de kilos, lo que implica unos 6,4 kilos por persona.
¿De dónde viene el mate?
Se remonta a la época precolonial de los pueblos originarios, puntualmente los guaraníes que lo llamaban «caa-mate»: caá significa planta o hierba, y mate viene de «mati», que es como se llamaba a la calabaza que funciona de recipiente.
Además de bebida, las hojas de la yerba mate eran objetos religiosos en los cultos y rituales. También se utilizaban como moneda de cambio en los trueques con otros pueblos como los incas y los charrúas.
Comments
This post currently has no comments.